
300.000 viajeros se estima que se movilicen a través de las terminales de Guayaquil

Con dos maletas llegó desde Penipe, cantón del Chimborazo, Sonia Vélez para pasar el feriado así como su familia en Guayaquil. Ella decidió adelantar su viaje el martes 1 para eludir la aglomeración de personas que se pueda producir desde el jueves que se empieza el ocio por la recordación de los finados.
En Guayaquil, tiene a su hermana y a primos que la van a recibir en su casa, en el norte de la ciudad, a lo largo de los días de reposo. “Yo solicité un par de días de vacaciones ya antes del feriado para viajar tranquila”, contó Vélez, quien llegó en un día conmocionado en la urbe debido a una serie de atentados.
Desde la mañana de este martes 1, el flujo de usuarios se acrecentó en la terminal terrestre situada en la avenida Benjamín Rosales. El movimiento empezó a palparse pasadas las 09:00 con gente que llegaba a Guayaquil desde otras provincias o viajantes que procuraban adquirir de forma adelantada billetes.
Te recomendamos: Terminal Terrestre de Guayaquil: Trabaja con nosotros
Johnny Olmos fue uno de los que llegaron para adquirir pasajes en una de las cooperativas que van a Riobamba. “Me deseo eludir la cola que se pueda formar, deseo llegar solo unos minutos ya antes de salir y abordar”, aseveró.
Olmos tiene previsto viajar la noche del viernes cuatro para llegar a la madrugada del sábado a la urbe de la provincia de Chimborazo. Allá, al lado de su novia, tienen comprado un tour con una agencia de viajes que los va a llevar a una excursión en la montaña.
Un dependiente de una de las cooperativas que van a esta urbe señaló que aunque no se están reservando pasajes, se venden de forma adelantada los billetes para comodidad de viajantes que procuran eludir aglomeración y largas filas.
Desde el miércoles dos al domingo seis de noviembre, la terminal terrestre de Guayaquil espera movilizar a doscientos cincuenta quinientos ochenta y cinco pasajeros. cuarenta y nueve y seiscientos cuatro viajantes se proyecta que se trasladen por medio de la terminal satélite de Pascuales.
Conforme datos de la Fundación Terminal Terrestre, se estima que, en promedio, unos dos.800 autobuses salgan por día desde la sede matriz, situada en el norte de la ciudad.
Klider Campos, subgerente general de la fundación, especificó que, aunque la proyección no alcanza los niveles prepandemia, es un estimado alto estimando que es el segundo feriado más largo y más esencial de dos mil veintidos, tras carnaval. Para febrero se proyectó un movimiento de más de doscientos catorce mil usuarios.
Campos explicó que el feriado de noviembre, en contraste a los otros del año, tienen un componente que es más familiar por la recordación de los deudos fallecidos. Por este motivo, destinos próximos como Daule, Pedro Carbo y Lomas de Sargentillo se encuentran entre los más pedidos y son viajes de ida y vuelta en exactamente el mismo día.
Deja una respuesta
Te recomendamos